HISTORIA

Conocé al Semillero del Mundo
POR HUGO FRASSO

A principio del siglo XX, un grupo de jóvenes del barrio de Villa Crespo, imbuido de ideas socialistas e inspirados en los sucesos del 1° de mayo que dieron lugar al día universal del trabajador, bautizaron a su equipo barrial de fútbol Mártires de Chicago

 

Ya en 1904, en ocasión de disputarse un partido contra otro equipo del barrio en la cancha en la que habitualmente lo hacían, en Gaona y Anasco, nace la idea de fundar un club. El partido se juega el 14 de agosto de ese ano y triunfa «Mártires de Chicago» por 3 a 1 contra «Sol de la Victoria». Invitan a sus vencidos a sumarse a la iniciativa y así, al día siguiente, 15 de agosto de 1904, se lleva a cabo el acto de fundación en una obra en construcción sita en Araoz y Corrientes. Se le da al flamante club el nombre de Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo siendo su primer Presidente, aclamado por unanimidad, Leandro Ravera Bianchi. A los pocos días, cuando se encarga el sello, el propio fabricante sugiere acortar el nombre ya que el sello, además de caro, era de difícil confección. Nace entonces el definitivo Asociación Atlética Argentinos Juniors. La secretaria se instala en Araoz 450, la casa de los hermaños Agostini, se adoptan como colores identificatorios el rojo con vivos blancos en reemplazo del blanco y verde utilizados hasta entonces, fieles a sus principios socialistas, pues ese ano el Partido Socialista coloca su primer diputado en el Congreso de la Nación, que es el Dr. Alfredo L Palacios.

 

La intención de afiliarse seguía en pie, aunque existía cierto temor respecto de la Asociación en la que habían rebotado ya dos veces, por lo que optan por afiliarse a la Liga Central, una liga menor que agrupaba a clubes de barrio y de empresas comerciales. Comienza entonces en 1905 su participación en el fútbol de competencia jugando su primer partido contra el Club La Prensa, sufriendo una catastrófica derrota: 12 - 1 .El afán de superación, el amor propio se imponen y, mejorando su perfomance, salen campeones de ese mismo torneo, en el que habían comenzado tan mal.

 

Al ano siguiente, el descampado de Gaona y Anasco comienza a sufrir embates del progreso, por lo que deciden mudarse a Villa Ballester, a un terreno prestado. Juegan allí todo el ano pero no se adaptan, por lo que en 1907 deciden volver al viejo potrero, aunque se instalan en la otra punta, Parral y Luis Viale. Allí juegan hasta 1909, ano en que se logra la ansiada afiliación a la Asociación. Alquilan entonces un predio en Villa Urquiza, pero solo pagan la primera cuota de 30 pesos, por lo que a mediados de ano son desalojados, debiendo volver al potrero de siempre: Luis Viale y Parral que seguirá siendo por algún tiempo mas el escenario de sus partidos.

 

En 1912 se produce el primer cisma de nuestro fútbol. Varios clubes prescinden de la Asociación Argentinos para formar la Federación de Fútbol. A Argentinos le es ofrecida la primera división, ofrecimiento que rechaza por que entiende que el ascenso debía ganarse en la cancha. Sigue militando en la división intermedia de la nueva Federación. Es entonces cuando se instala en el predio de Fraga y Estomba iniciando la era de la cancha para dejar atrás la época del potrero. La flamante cancha contaba con una barandilla que rodeaba el campo. En los días de partido el alambrado perimetral era cubierto con una lona que impedía la visual desde la calle, por lo que se nos conoció como «El club de la lona». Los jugadores se cambiaban en casillas que carecían de duchas y el canchero, subido al techo, los banaba con una regadera. El hombre era, además criador de palomas mensajeras las que eran utilizadas para tener los resultados de los partidos cuando Argentinos era visitante. Hacia 1917 se readoptan los colores verde y blanco, originalmente usados por Libertarios Unidos, ya para entonces reunificada de Asociación Argentina . En esa época nace nuestra primera gran rivalidad con el Club Sportivo Palermo.

 

En 1920 acariciamos el ascenso a primera: disputamos dos finales contra El Porvenir empatando 1 a 1 como locales y cayendo 2 a 1 como visitantes. De esa manera nos quedamos en la puerta, aunque solo hasta el ano siguiente.

01012
02012
03012
04012
05012
06012
07012
08012
09012
1012
1112
1212
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

ASOCIACIÓN ATLÉTICA ARGENTINOS JUNIORS

Tierra de D10S

Nuestros títulos
01010
02010
03010
04010
05010
06010
07010
08010
09010
1010
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

ASOCIACIÓN ATLÉTICA

ARGENTINOS JUNIORS

MENS SANA IN CORPORE SANO

SPONSORS OFICIALES